Los contadores estamos contentos con el amplazamiento concedido por el Ministerio de Hacienda. Un aplazamiento más que jusitificado, por las adversidades que se debian enfrentar en este proceso.
Los contadores además, estan satisfechos, porque esta vez las PYMES, sintonizaron con nuestra demanda a traves de Asociaciones Gremiales y Multigremiales, porque comprendieron que ellos eran los afectados, y la Operación Renta se escapaba de la capacidad profesional de los contadores. Nos enfrentabamoa a adeversidades administrativas y de fondo. Los PYMES debian intervenir
Por otro lado, el Colegio de Contadores de Chile A.G. lideró este proceso a nivel nacional, al cual se sumaron otros colegios profesionales, como el Colegio Nacional de Contadores de Chile A.G., lo cual es muy importante, ya que va generando una alianza en post de los miembrsode ambas asociaciones.
El Comite ejecutivo, los Consejeros Nacionales, los Consejos Regionales del Colegio de Contadores de Chile A.G., actuaron como un solo cuerpo, informando a las Autoridades y Parlamentarios Regionales, y difundiendo por los medios de prensa y redes sociales la complejidad de esta operación renta. Asumieron un protaginismo acorde a sus cargos y la situación que nos aquejaba.
La carta enviada al Presidente de la Repulbica por nuestro Presidente Nacional, don José Luis Barria Zuñiga, entre tantas otras gestiones, dió su frutos. Y el 30 de abril, pasado el medio dia, el Subsecretario de Hacienda don Alejandro Weber Pérez, entrega la buena noticia a nuestro Presidente, previo a la difusión pública por parte del Ministerio.
Ahora, a terminar el proceso de renta 2021 como corresponde y como se merecen nuestros clientes. Y como se dijo en el Comunicado de Prensa N°8 de este Consejo Regional:
"La operación renta es más que un formulario más contado en una estadística; es la declaración fidedigna de los ingresos de nuestros clientes, y respaldan, o son consecuentes con sus Estados Financieros. De allí la importancia sustancial de la solicitud de aplazamiento"
Pero tenemos tarea pendiente, y es insistir que este proceso no fue aplazado solo por la emergencia sanitaria sino porque existen otras causales de fondo que se deben resolver:
1. Un plazo de Operación Renta obsoleto, ya por años.
2. Problemas con las Interpretaciones del SII de la normativa, al ser entregadas incompletas o tardias.
3. Un página web colapsada de información que la llevo a la desconfiguración. Situaciones presentes por lo menos hasta el 30 de abril. Una página web que se enemisto con las leyes de excepción.
4. Implementar una Reforma Tributaria en estas condiciones, no reviste mayor análisis. Es la invitación a un proceso ineficiente con futuros problemas para als PYMES, y recarga de trabajo para contadores y fiscalizadores.
Las conversaciones y discusiones deben seguir, tomando en cuenta todos los antecedentes, que se han manifestado, tanto del 18 de diciembre del 2020, al solicitar nuestro Presidente la primera entrevista (no concedidas) con el Ministerio de Hacienda, y entre otras gestiones, lo resumido en nuestro Comunicado regional de fecha 18 de marzo del 2021 que tuvo una buena acogida en el profesional contable de nuestro país, porque los identificaba.
Simplemente nos resta enviar un fuerte abrazo a los colegas contadoras y contadores, colegiados y no colegiados, que han tenido en esta Operación Renta un desgaste emocional y profesional fuera de proporciones, en comparación con otros años.
Les saluda fraternalmente.
Adolfo Juan Canales Guentelicán
Presidente del Consejo Regional de Magallanes
Colegio de Contadores de Chile A.G.